ACTUALIDAD
La nueva red social de moda se llama Vero y va camino de ser el próximo Google+
Dotada de una interfaz elegante y atractiva, Vero intenta aprender de los errores del resto de redes sociales para ofrecerle al usuario una experiencia alejada del bombardeo publicitario y el acceso limitado a contenidos según hayan pagado o no por mostrarse.
De esta forma, Vero tiene mucho de Instagramen cuando al aspecto y mucho de Facebook en lo que era su esencia. La interfaz hace que sea muy fácil compartir reseñas de películas, libros o música, y facilita la segmentación de las publicaciones entre usuarios, evitando el ruido actual en algunas redes, que viene marcado por la cantidad de dinero que inviertan en promocionarlas, además de facilitar al usuario la opción de decidir si lo quiere compartir con 'amigos íntimos', 'amigos', simples 'conocidos', seguidores o de forma privada.
Vero trata de trasladar de manera sencilla la forma de relacionarse del usuario en la vida real, de forma que pueda tener distintos ámbitos de comunicación en función de los destinatarios de esos mensajes. Así, puedes compartir con tus amigos íntimos noticias u opiniones que no verán el resto, o con su seguidores aspectos más comerciales de ti o tu actividad. Así se evita además un "ruido" innecesario entre los usuarios, ya que aparta a corporaciones y medios del timeline.
¿Cómo funciona Vero?
Basada en negros, en lugar de los fondos blancos a lo que nos tienen acostumbradas el resto de RRSS, volvemos al concepto del timeline ordenado cronológicamente con las publicaciones de nuestros contactos o los perfiles que seguimos, un like en forma de corazón que recuerda mucho a Instagram, y acciones básicas de comentar, denunciar, ocultar o compartir, así como una gran cruz central para crear contenido nuevo como en (de nuevo) Instagram. Eso sí, más grande.
Se trata de que los usuarios compartan aquellas cosas que les interesen, hagan reseñas de películas, música o libros, publiquen fotos o vídeos, enlaces, busquen eventos, compren ropa o lo que sea, además de tener acceso a una selección de contenidos editoriales o publicaciones que vendrán cribadas. Todo el contenido que compartan contigo tus contactos, quedará organizado en colecciones, para no perderlo ni marearnos, que además están integradas en las búsquedas.
"El feed se compone de tus publicaciones y las publicaciones de las personas con las que estás conectado o las personas a las que sigues. No lo protegemos, manipulamos, insertamos publicidad ni retenemos publicaciones. Verá lo que se compartió y cuando se compartió. No tendrá que pagar para 'aumentar su publicación' o 'llegar a su audiencia'", declara la compañía.
Comentarios
Publicar un comentario